Empresa de insonorización y aislamiento acústico en Madrid
Como empresa de insonorización, en Acústica Profesional Aplicada seguimos los siguientes pasos en toda obra de aislamiento acústico:
Mediciones de aislamiento o de niveles de transmisión sonora
|
El proceso de aislamiento comienza realizando una serie de mediciones con las siguientes partes:
- Mapa sonoro zonal.
- Aislamiento actual y transmisión al medio ambiente interior y exterior.
- Determinación de niveles sonoros de emisión usuales.
- Tipo de molestias ocasionadas por la actividad (música, instalaciones, maquinaria, TV, arrastre de mobiliario).
- Situación legal del local, horario de funcionamiento.
|
Características del entorno
En los proyectos de insonorización también es necesario tener en cuenta una serie de factores del entorno:
- Locales que lo rodean.
- Localización de viviendas afectadas.
- Distribución de viviendas superiores o laterales.
- Situación de caja de escaleras o ascensor.
- Situación de patios vecinales.
- Existencia o no de garaje inferior.
|
|
Características constructivas
|
Se consideran las características constructivas del inmueble:
- Tipo de cerramientos y tabiquería.
- Tipo de estructura: pilares, vigas y forjado.
- Tipo de huecos y carpintería.
- Tipo de solado.
- Elementos transmisores de ruidos: bajantes, chimeneas de evacuación, conducciones, etc.
- Tipo de falso, techo si existiera.
|
Características del local
Como empresa de insonorización, estudiamos al detalle de las características del local:
- Distribución, tipo de barras, tipo de cierre, cocina.
- Instalaciones: aire acondicionado, extracción de aire viciado, campana para plancha, maquinaria industrial, sistema eléctrico, desagües, localización de acometidas.
|
|
Equipo electroacústico
|
Por último, se tiene en consideración el equipo instalado:
- Tipo de equipo de música y video.
- Características, distribución y sujeción de los altavoces.
- Existencia o no de limitador.
|
|